CONVOCATORIA 2019-2021
Objetivos:
- Formar con alto nivel académico a especialistas en el diseño, coordinación, investigación e implementación de estrategias alternativas de educación ambiental, vinculadas a su perfil profesional, así como, desarrollar sus capacidades para integrarse en proyectos interdisciplinarios orientados a la prevención y búsqueda de soluciones de la compleja situación ambiental y a la formación de una cultura ambiental.
- Impulsar un proceso de profesionalización de educadores ambientales, en condiciones de: Desarrollar sistemas de conocimientos y habilidades que les permitan interpretar sistemas complejos y reformular e integrar distintos saberes para proyectar estrategias de intervención institucional e individual de alternativas de educación ambiental eficientes, que respondan a contextos socioculturales y económicos específicos en los distintos estamentos comunitarios, escolarizados y no escolarizados.
- Adquirir una formación epistemológica y teórica para elaborar interpretaciones propias de la realidad desde un análisis multidisciplinario e interdisciplinario, a partir de la comprensión de las lógicas e intereses en la construcción del conocimiento ambiental y educativo disponibles.
- Desarrollar una actitud crítica y de liderazgo que posibilite un replanteamiento de las relaciones entre los sujetos sociales y la naturaleza en un marco histórico, para favorecer a través de la educación, la formación de una nueva racionalidad ambiental.
- Comprometerse en un proceso de desarrollo y clarificación de valores con una mayor sensibilidad social de las contradicciones, necesidades, intereses y aspiraciones de cambio social, desde una pedagogía ambiental crítica con directrices en la historia, la cultura, el territorio, el poder y el lenguaje.
Requisitos de Ingreso:
- Contar con título de Licenciatura o equivalente de cualquier área de conocimiento.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
- Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de un idioma extranjero.
- Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
- Constancia de aprobación satisfactoria de la capacidad académica emitido por la Junta Académica del posgrado con calificación mínima de 80 que incluye:
- Aprobar el curso propedéutico con la calificación mínima de 80. (80%).
- Evaluación satisfactoria de la entrevista designada por la Junta Académica. (15%).
- Examen de exploración (5%).
Requisitos de Egreso:
- Haber concluido la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Manifestar por escrito a la Junta Académica del posgrado la modalidad de titulación que presentarán.
- Contar con la aprobación de la modalidad de titulación por la Junta Académica del posgrado.
- Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de la investigación, o la memoria de evidencia profesional.
- Cubrir los requisitos establecidos en el Reglamento General de Posgrado.
Plan de Estudios:
Área de Formación Básica Común
- Reconstrucción del conocimiento y los saberes ambientales
- Paradigmas de la investigación educativa
- Metodologías de investigación
Área de Formación Básica Particular
- Concepciones de mundo y sentido de realidad
- Evolución histórica de las relaciones sociedad naturaleza
- Procesos de degradación ambiental
- Sustentabilidad y modelos de desarrollo
- El campo de la educación en América latina y El Caribe
- La educación ambiental un campo emergente
- Seminario de tesis I
- Seminario de tesis II
Área de Formación Especializante
- Teorías del aprendizaje y la evaluación
- Desarrollo local y educación ambiental
Área de Formación Optativa Abierta
- Optativa I
- Optativa II
Duración del Programa: 4 (cuatro) semestres a partir de la inscripción.
Costos y Apertura: Consultar en la Coordinación del Programa.
Categoría Nivel Educativo:
Plan de Estudios:
Plan de Estudios:
Área de Formación Básica Común
- Reconstrucción del conocimiento y los saberes ambientales
- Paradigmas de la investigación educativa
- Metodologías de investigación
Área de Formación Básica Particular
- Concepciones de mundo y sentido de realidad
- Evolución histórica de las relaciones sociedad naturaleza
- Procesos de degradación ambiental
- Sustentabilidad y modelos de desarrollo
- El campo de la educación en América latina y El Caribe
- La educación ambiental un campo emergente
- Seminario de tesis I
- Seminario de tesis II
Área de Formación Especializante
- Teorías del aprendizaje y la evaluación
- Desarrollo local y educación ambiental
Área de Formación Optativa Abierta
- Optativa I
- Optativa II
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 317.46 KB |